Colegio General Belgrano
3º C Educación Secundaria
Historia
Guía de Exámen
Páginas 37 a 44 y 68 a 71
Antecedentes Constitucionales (Tratados de Pilar, Benegas y Cuadrilatero)
Mapa de la Argentina despues de la batalla de Cepeda
1. ¿En que ciudades o regiones de América se dieron los primeros gritos de libertad en 1810?
2. ¿En que años se declararon las independencias de los países de Latinoamerica (excepto Uruguay)
3. ¿Cuál era la situación de la América Hispana a lo largo del período 1810-1825?. En este punto se espera que el alumno pueda describir la situación (territorio en manos españolas o revolucionarias) en un año específico
4. ¿Qué consecuencias trajo la Batalla de Cepeda?
5. ¿Qué es una Junta de Representantes?
6. ¿A que se denomina un Caudillo?
7. ¿Quién fue elegido como primer gobernador de Buenos Aires y por quien?
8. Detallar las caracteristicas del Tratado del Pilar
9. ¿Cuál es el motivo de la caida de Sarratea?
10. ¿Quién y por que fue elegido como segundo gobernador de Buenos Aires?
11. ¿A que se denomina el día de los Tres Gobernadores?
12. ¿Cómo finaliza el gobierno de Soler y quién lo reemplaza?
13. ¿Cómo finaliza el gobierno de Alvear y quién lo reemplaza?
14. ¿Por qué llega al poder Martín Rodríguez?
15. Describir el gobierno de Martín Rodriguez
16. ¿Cuáles son las ventajas economicas de la provincia de Buenos Aires por sobre el resto del pais?
17. ¿Cuál es el papel de Rosas en el gobierno de Martín Rodríguez?
18. ¿Cuál es el papel de Rivadavia en el gobierno de Martín Rodríguez?
19. ¿A que se denomina Partido del Orden?
20. ¿Por qué fue derrotado el golpe de estado de Pagola?
21. Detallar el Tratado de Benegas
22. Detallar el Tratado del Cuadrilatero
23. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Ley Electoral Provincial
24. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Supresion de Cabildos y Consulado
25. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Presupuesto Anual Provincial
26. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Ley de Retiro Militar
27. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Ley de Olvido Político
28. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Reformas Eclesiásticas
29. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Universidad de Buenos Aires
30. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Colegio de Ciencias Morales
31. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Bolsa Mercantil
32. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Banco de Descuentos
33. Describir la siguiente politica de Rivadavia: Caja de Ahorros
Guardá y compartí fotos, archivos, documentos y más. ¡Con Windows Live tienes 25 GB gratis! Probalo ahora.