Los alumnos de 3º año ESB realizarán un ensayo literario. El ensayo (del latín, exagium, peso), topología textual que pertenece a los géneros de opinión, es un texto en prosa que analiza o interpreta un aspecto del tema elegido, con absoluta libertad en cuanto al estilo y al método. En general, todo ensayo presenta las siguientes partes: una introducción, en donde el autor expone la opinión inicial, una argumentación, en la que desarrolla el tema, y una conclusión que ratifica la hipótesis que sirvió como punto de partida. Guía para la elaboración del ensayo: - Elegir un tema según los intereses personales.
- Buscar bibliografía pertinente para ese tema.
- Seleccionar la bibliografía más adecuada para la idea que se quiere desarrollar.
- Interpretar y analizar el material bibliográfico seleccionado.
- Simultáneamente escribir ideas ocurrentes.
- Escribir un borrador y presentarlo a la profesora.
- Realizar las correcciones necesarias.
- Presentar el ensayo final según las pautas establecidas.
- Realizar la exposición oral.
Aspectos formales de la presentación: - El ensayo será personal.
- Se deberá entregar en una carpeta con las hojas numeradas (excepto carátula e índice)
- El trabajo no será menor a 5(cinco) hojas, ni superará las 8 (ocho). No se cuentan la carátula y el índice.
- Las páginas estarán tipeadas en computadora, tamaño de hoja A 4, tamaño de letra Arial 12, justificado, márgenes superior 2,5; inferior 2; derecho 2, e izquierdo 2,5. Interlineado sencillo.
- Se deberán presentar dos copias, una de ellas se archivará en biblioteca, y los alumnos no la podrán reclamar.
Estructura del trabajo: Una portada donde deben figurar: 1) titulo 2) alumno 3) curso 4) materia 5) profesor 6) fecha El ensayo debe contener: - La presentación o introducción (tesis) dentro del cuerpo del ensayo.
- El desarrollo.(argumentos)
- Conclusión.
- Un índice general, que se dispone al final del trabajo.
- Bibliografía, correctamente registrada.
Evaluación: Será procesual y se implementará una grilla donde se considerarán los siguientes aspectos: - Originalidad.
- Presentación clara de las ideas a transmitir.
- Aplicación de diferentes estrategias argumentativas en el desarrollo del tema.
- Redacción correcta y presentación en tiempo y forma.
- Uso de bibliografía variada.
Calidad del trabajo presentado.
|